Las disputas por territorios entre los cárteles de la droga en la frontera entre Guatemala y México provocó un incremento en la violencia.
El éxodo de unas 3.000 personas que hasta el fin de semana pasado abandonaron sus hogares por el “terror desatado” en la zona.
¿Cuáles son los riesgos de cruzar la frontera entre Guatemala y México?
La situación actual en la frontera entre Guatemala y México es realmente caótica y peligrosa debido al enfrentamiento entre cárteles de droga.
Los enfrentamientos han ocurrido entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa y ocurren en la zona de Comalapa.
De acuerdo con la agencia Associated Press, el territorio de Comalapa se considera un territorio “poroso” para las actividades delictivas.
Las actividades criminales más comunes son el tráfico de:
- Migrantes.
- Droga.
- Armas.
Además de que según información del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, loc cárteles secuestran y reclutan a la fuerza a los hombres jóvenes.
También comentaron que las muertes suman un total de 60 en las últimas dos semanas.
La violencia en la región se ubica justo en uno de los puntos donde los migrantes hacen la primera parada en suelo mexicano antes de continuar a Estados Unidos.
El centro de análisis InSight Crime alertó que la guerra entre los dos cárteles se agudiza en una importante ruta de tráfico transnacional de migrantes.
“En un momento en que miles de migrantes centroamericanos siguen cruzando la frontera entre Guatemala y México, muchos hacen una primera escala en Frontera Comalapa”, dijo InSight.

Además de comentar que una vez que los migrantes llegan a Comalapa, son llevados entre las montañas hasta el embalse artificial La Angostura y siguen hacia el norte en lancha o por carretera.
InSight indicó que esta situación en la frontera sur se asemeja a lo que ocurre en la frontera norte con Estados Unidos.
La peligrosa situación en la zona continua empeorando y muchos residentes han decidido abandonar el poblado.
“Desde el sábado se ha dado el desplazamiento de más de 3.000 personas luego de los enfrentamientos donde se están disputando el territorio mexicano los dos cárteles de la droga”, dijo Argenis Esquipulas, un periodista comunitario.