El fin de la pandemia en Estados Unidos será, oficialmente, el 11 de mayo. Esto traerá cambios para las y los latinos en Estados Unidos.
Esto se verá principalmente en la cobertura de salud para millones de personas que viven y trabajan en el país, sobre todo indocumentados y migrantes que verán afectados los beneficios disponibles en los últimos tres años.
Los afectados con el fin de la pandemia los migrantes
Yoselín Almaguer, una cubana que entró a Estados Unidos desde México, por la localidad de Eagle Pass, en Texas, en diciembre de 2022 contó lo siguiente para Voz de América
“Cuando llegué a la frontera estaba embarazada y no lo sabía. Luego me hicieron pruebas de COVID y salí positiva. Allí mismo me aislaron y me dieron tratamiento con una medicina”
Junto a su esposo, Almaguer recibió asistencia médica para tratar el virus en uno de los centros de salud comunitarios que atienden a personas sin seguro médico y a migrantes.
“Por suerte el refugio donde estaba me llevó a una clínica y no tuve que pagar, porque no tenía dinero en ese momento”
Elier Martínez, otro cubano llegado a la Florida hace poco menos de dos años, no ha podido regularizar su situación migratoria y sólo tiene un formulario I-220A y un proceso de asilo pendiente.
Mientras, vive sin seguro médico, y cuando contrajo el virus se dirigió a la clínica comunitaria de la Pequeña Habana, en Miami, para recibir tratamiento.
“Tuve que ir al médico porque me las vi negras. Luego, me puse las vacunas, todo gratis, y aunque me volvió a dar (el COVID-19), no fue tan fuerte como la primera vez”
Bajo las disposiciones de la Emergencia de Sanidad Pública adquirió lo siguiente:
- El gobierno federal adquirió pruebas de diagnóstico para COVID-19
- Tratamientos contra la enfermedad
Fue por esto que abasteció a clínicas y departamentos de salud locales, facilitando el acceso a estos servicios a personas de bajos recursos y migrantes indocumentados.
Ahora, tras el fin de la política sanitaria, la situación podría ser muy diferente para cientos de miles de latinos
De acuerdo con la Red de Proveedores de Servicios de Salud para Migrantes (MCN en inglés), los migrantes padecerán lo siguiente:
“Verán el mayor impacto en el costo de las vacunas, las pruebas y el tratamiento, el cual varía según el estado y el tipo de seguro”