Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, nominó a Irma Carrillo Ramírez para que se integre a la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito.
Carrillo Ramírez sería la primera latina en formar parte de esa Corte de Apelaciones.
¿Quién es Irma Carrillo Ramírez?
Carrillo Ramírez es una abogada y jurista nacida en el año de 1964.
Recibió su licenciatura de la Universidad Estatal de West Texas en 1986 y su doctorado en derecho en 1991.
A lo largo de su carrera se ha desempeñado en distintos cargos, como cuando era asociada del buffet de abogados Locke Lord LLP de 1991 a 1995.
Posteriormente, sería asistente del fiscal federal del Distrito Norte de Texas de 1995 a 2002.
Desde 2002 hasta la actualidad se desempeña como Juez Magistrado en el Distrito Norte de Texas.
De acuerdo con Dallotpedia, el ex presidente Barack Obama, nominó a Carrillo al Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Texas el 15 de marzo de 2016.
Sobre los nominados, entre los que se encontraba Carrrillo, dijo lo siguiente:
“A lo largo de sus carreras, estos nominados han demostrado un compromiso inquebrantable con la justicia y la integridad… Sus antecedentes son distinguidos e impresionantes, y confío en que servirán bien al pueblo estadounidense desde los Estados Unidos”. Banco del Tribunal de Distrito de los Estados. Me siento honrado de nominarlos hoy”
¿Por qué es importante el nombramiento?
Las Cortes de Apelaciones en Estados Unidos son muy relevantes, ya que cuando hay inconformidades con algunas resoluciones de asuntos federales, esta es la instancia que lo resuleve.
En el país son 13 cortes de apelaciones con 179 jueces. Para poder llegar a esta instancia, necesitan ser nominados por el Presidente y aporbados por el Senado.
El Quinto Circuito, en donde fue nominada Irma Carrillo Ramírez, abarca estados como Texas, Luisiana y Misisipi.
Este circuito se ha caracterizado por estar constituido por republicanos, lo cual ha llevado a que sea conservador su accionar.
Al tener en su jurisdicción a un estado con tanta presencia de migrantes como Texas, esto afecta directamente al trato que se puede llegar a tener con ellos.