El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, impuso una orden ejecutiva para aumentar los filtros en la venta de armas.
Fue a través de un comunicado donde el mandatario hizo un llamado para detener los intereses de los fabricantes.
“Ya hemos tenido suficiente y que ya no permitiremos que los intereses de los fabricantes de armas prevalezcan sobre la seguridad de nuestros niños y de la Nación”
Joe Biden y las nuevas medidas restrictivas
Son varias las implementaciones con esta orden ejecutiva:
- Incrementar revisiones de antecedentes no penales para las personas que deseen adquirir armas
- Difundir información sobre aquellos vendedores de armas de fuego que violen la ley
- Analizar la manera en que la industria de las armas promueve sus productos al mercado civil haciendo alusión a actividades militares.
El presidente reflexionó sobre las problemáticas causadas por las armas, ya que según sus palabras “no eran televisadas”:
“Es posible que los actos diarios de violencia armada, incluida la violencia comunitaria, la violencia doméstica, el suicidio y los tiroteos accidentales, no siempre aparezcan en las noticias de la noche, pero también acortan vidas y dejan a los sobrevivientes y sus comunidades con heridas físicas y mentales duraderas”
México reacciona con la medida del gobierno estadounidense
La Secretaria de Relaciones Exteriores de México celebró este anuncio, resaltando que será positivo para ambos países:
“Las acciones que se tomen en Estados Unidos para que la industria de las armas rinda cuentas tendrán efectos positivos en el combate a la violencia armada en México”
La SRE destacó que esto ayudará a que menos armas lleguen a cédulas criminales del país, ya que es relativamente sencillo.
También, evitará que los delincuentes tengan acceso a estos artefactos facilmente en los límites de la frontera.