Noticias

Todo lo que debes saber sobre la nueva propuesta para dar residencia permanente a los dreamers

Publicado por
Compartir

Un nuevo proyecto de Dream Act fue presentado este viernes para proteger a los jóvenes inmigrantes indocumentados, también conocido dreamers, de la deportación al abrirles un camino hacia la residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía.

A poco más de un mes de haber iniciado el nuevo periodo legislativo en Estados Unidos, los senadores Richard J. Durbin y Lindsey O. Graham presentaron su proyecto de ley.

Esta propuesta de Dream Act está enfocada en las personas llegaron a EE.UU. cuando eran niños y tienen una educación secundaria y matrícula universitaria, así como un empleo o servicio militar.

Al presentar su propuesta, los senadores remarcaron la urgencia de aprobar este proyecto de ley, pues cientos de miles de dreamers viven en un limbo.

Hasta este momento, hay varios juicios pendientes en contra de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Si las cortes fallan en su contra, el programa puede ser suspendido.

¿Qué se necesita para aprobar un Dream Act?

El primer reto que Durbin y Graham deben enfrentar para aprobar una ley como esta es lograr el apoyo bipartita en un Congreso dividido.

Han pasado más de dos décadas desde que Durbin introdujo por primera vez la ley; en 2021 la Cámara de Representantes aprobó el proyecto, pero no prosperó en el Senado.

“Los dreamers son maestros, enfermeras y propietarios de pequeñas empresas en nuestras comunidades, pero debido a que DACA pende de un hilo en los tribunales, viven cada día con el temor de ser deportados”, dijo Durbin en un comunicado el viernes.

“Está claro que solo el Congreso puede darles la estabilidad que merecen y un camino hacia la residencia permanente legal”.

Por otro lado, Graham dijo a los demócratas que deben “reparar una frontera rota” antes de que el alivio para los soñadores “sea remotamente posible”.

“Para brindar alivio a esta población, primero debemos convencer a los estadounidenses que la ola interminable de inmigración ilegal se detendrá”, declaró.

 



Soy reportero especializado en migración, desde trámites en México o Estados Unidos, procesos de documentación, impuestos, hasta asilo y derechos humanos. Te daré la información que necesitas para tu día a día. Ningún tema es muy pequeño para investigar.

Deja un comentario