Salud

Las muertes por COVID-19 en Los Ángeles superan la oleada anterior

“Con cada aumento de casos en los últimos tres años, unas semanas más tarde, siempre hemos visto un aumento correspondiente de muertes"

Publicado por
Compartir

Las muertes semanales por COVID-19 en Los Ángeles fueron las más altas que en cualquier otro momento de la oleada invernal.

Esto indica el persistente número de víctimas que la pandemia sigue cobrando en medio de la preocupación de que los casos aumenten más y más este invierno.

¿Qué está pasando en Los Ángeles?

Durante la semana pasada, el condado más poblado de USA registró 150 muertes, un 34%  más que las 112 muertes de la semana anterior.

Desde el 2 de octubre se han registrado 900 muertes por COVID-19 en Los Ángeles.

La cifra de muertes por COVID-19 en Los Ángeles en la última semana es casi tan alta como la de todo California por gripe en los últimos dos meses y medio.

Las últimas muertes por COVID-19 superan los recuentos semanales de la oleada de Ómicron del verano.

Ésta alcanzó un máximo de 122 muertes en el periodo de siete días que finalizó en agosto, además que fue la semana más mortífera desde finales de marzo cuando el condado estaba saliendo de la oleada inicial de Ómicron del invierno.

Durante el pico del invierno pasado, la semana del 2 al 9 de febrero, el condado registró 513 muertes por COVID-19.

“Con cada aumento de casos en los últimos tres años, unas semanas más tarde, siempre hemos visto un aumento correspondiente de muertes”, dijo Barbara Ferrer, directora de Salud Pública de Los Ángeles.

Los Ángeles vs el COVID-19

Muchos funcionarios y expertos indican que Los Ángeles (y el país en general), está mejor posicionado para sortear una ola invernal este año dada la amplia disponibilidad de vacunas y el acceso a tratamientos eficaces.

“Aunque nos sorprende ver un aumento tan grande en esta oleada concreta, si lo analizáramos en un periodo más largo, todos reconoceríamos los grandes avances que hemos hecho”, aseguró Ferrer.

Sin embargo, las muertes continuas indican que la pandemia no ha terminado, y aunque los contagios por coronavirus se han estabilizado, sigue la preocupación por un nuevo repunte después de estas fiestas.

El riesgo de que aumente la transmisión tampoco se reparte por igual, especialmente en un condado tan grande y diverso como Los Ángeles.

En lo que va del mes, aproximadamente tres cuartas partes de los fallecidos por COVID-19 fueron personas de

70 años o más.

Además de la edad, hay otros factores de riesgo como condiciones de salud subyacentes, individuos inmunocomprometidos o la falta de acceso a recursos de salud.

A pesar de que los casos de coronavirus en Los Ángeles ya no están aumentando bruscamente, después de haberse duplicado durante un breve periodo tras el Día de Acción de Gracias, es importante que te sigas cuidando como hasta ahora.

 



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario