A partir del martes 15 de noviembre, los funcionarios de inmigración mexicanos y las fuerzas de seguridad harán más revisiones en la garita de San Ysidro.
Las autoridades comprobarán los documentos de los viajeros antes de que entren en Estados Unidos desde los carriles del puerto.
Esto pone relieve el papel cada vez más importante que desempeña México para ayudar a Estados Unidos a controlar la migración hacia ese país.
La garita de San Ysidro
Las autoridades mexicanas afirman que la medida es un intento de agilizar los cruces fronterizos.
Que los funcionarios de migración filtren a los viajeros sin documentación, permitirá a los funcionarios estadounidesnses abrir más carriles a los viajeros mexicanos.
Carlos González Gutiérrez, Cónsul General de México en San Diego, clasificó el programa de “ejercicio de colaboración binacional” y espera que le puerto llegue a su máximo potencial.
Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) tiene agentes que comprueban los documentos de los conductores en una primera inspección.
Sin embargo, más adelante hay cabinas de la CBP para hacer una revisión más detallada sobre los documentos de los viajeros.
Esta doble capa de funcionarios de la CBP en la frontera existe desde el verano pasado.
Se implementó como una medida ante los solicitantes de asilo, especialmente los rusos, que entran con sus carros para pedir protección porque tienen pocas opciones para hacerlo según las políticas de EE.UU.
Las autoridades mexicanas esperan que la CBP asigne a los funcionarios para abrir más carriles de cruce, ya que en México se hará un trabajo similar.
González Gutiérrez dijo que los negociadores mexicanos han sido muy claros con Estados Unidos en este punto.
Solo los funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) tendrán autoridad para pedir a los viajeros los documentos necesarios para entrar en el puerto de entrada.
Mientras tanto, los activistas de inmigración y de derechos humanos están preocupados por lo que esto significa para los solicitantes de asilo.
Ya que con estos controles adicionales, aparentemente es seguro que los vayan a detener en el cruce de San Ysidro.