Como cada año, la llegada de los fuertes vientos del otoño trajo la temporada de gripe.
El punto máximo de la temporada de gripe es entre diciembre y febrero, sin embargo, este año los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) previnieron una temporada temprana de gripe.
Las medidas contra el COVID-19 mantuvieron los contagios de la gripe reducidos, pero con el regreso a la nueva normalidad, los contagios han aumentado.
Es por ello, que la mejor forma de protegerte a ti y a tu familia contra este virus, es vacunarse.
Y aquí en Conexión Migrante te contamos cinco cosas que debes saber acerca de la vacuna contra la gripe.
1. ¿Qué tan efectiva es la vacuna?
Las vacunas se actualizan cada año en función a los que los expertos aprenden de las temporadas anteriores, los patrones del virus en otras partes del mundo y los cálculos de cómo podría mutar el virus.
La vacuna ayuda a reducir el número de personas que se enferman entre un 40% y un 60%, lo que significa que la vacuna puede ayudar a prevenir millones de enfermedades gripales, hospitalizaciones y hasta muertes.
Los estudios también sugieren que la vacuna contra la gripe puede ayudar a reducir la transmisión en la comunidad, es decir, que las personas vacunadas pueden ser menos propensas a transmitir el virus a otras, incluso si están infectadas.
2. ¿Cuándo es el mejor momento para vacunarse y cuánto dura la protección?
La inmunidad va disminuyendo a lo largo de la temporada, pero la mayor protección es un par de semanas después de vacunarse.
Es por ello, que el mejor tiempo para vacunarse es cuando la temporada de gripe este empezando, normalmente en octubre.
Algunas personas esperan más tiempo, hasta noviembre o diciembre, especialmente si están pendientes de los casos.
Pero los expertos coinciden en que es importante recibir la vacuna antes de que los casos empiecen a aumentar.
3. ¿Cuánto cuesta y dónde puedo conseguirla?
La mayoría de las aseguradoras cubren el costo de las vacunas contra la gripe como parte de la atención preventiva.
Y los que no tienen ningún seguro pueden acceder a las vacunas antigripales gratuitas o de bajo costo a través de los departamentos de salud estatales, los vales de los empleadores o las iniciativas federales.
Puedes usar el portal de vacunas de los CDC para localizar clínicas, farmacias y otros lugares que ofrecen vacunas contra la gripe cerca de ti.
4. ¿Los niños, adultos mayores y mujeres embarazadas se tienen que vacunar?
Las personas mayores de 65 años corren más riesgo de desarrollar complicaciones graves como neumonía o inflamación de los pulmones.
Los CDC y el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización recomiendan que las mujeres embarazadas se vacunen contra la gripe para protegerse a sí mismas y s sus fetos.
Los niños pueden ser vacunados contra la gripe a partir de los 6 meses. La primera vez que se vacunan contra la gripe, deben recibir dos dosis, con un intervalo de cuatro semanas.
5. ¿Cuáles son los efectos secundarios?
Los efectos secundarios suelen ser leves y desaparecen entre 24 y 48 horas.
Es posible que experimentes un poco de dolor o una ligera hinchazón alrededor del lugar de la inyección.
Otros efectos secundarios comunes son una sensación de malestar general, dolores de cabeza, dolores musculares y náuseas.
Como la vacuna tarda dos semanas en hacer efecto, es posible que puedas contagiarte en ese periódo de tiempo.
También puedes desarrollar una ligera fiebre en el día o dos días después de la inyección como efecto secundario.