18 de marzo de 2025

| Dolar:$19.86

Estos son los condados de EEUU que más trafican armas a México

Foto: Depositphotos
Entre el 1 de enero de 2020 y el 22 de septiembre de 2022, el Gobierno de México incautó 55 mil 699 armas de fuego en el país

Los 10 condados que venden la mayor cantidad de armas incautadas en México se encuentran en Connecticut, Arizona, Texas, Massachusetts y California, informó Relaciones Exteriores.

Durante la conferencia “El negocio de la letalidad: el tráfico de armas a México”, el canciller Marcelo Ebrard explicó que México es el quinto país con más armas de fuego sin registrar en el mundo.

Por otro lado, la SRE explicó que los condados que venden la mayoría de las armas incautadas son:

  1. Hartford, Connecticut, con mil 656 armas
  2. Maricopa, Arizona, con mil 482 armas
  3. Harris, Texas, con mil 156 armas
  4. Hampden, Massachusetts, con 895
  5. Pima, Arizona, con 707
  6. Los Ángeles, California, con 637
  7. Dallas, Texas, con 553
  8. El Paso, Texas, con 553
  9. Bexas, Texas, con 499
  10. Orange, Texas, con 487

A pesar de este problema, las conversaciones sobre la violencia con armas, tráfico y la responsabilidad de las empresas de armas son escasas.

Tal vez te interese:  México: Segunda demanda para combatir el tráfico ilícito de armas de USA

Es por ello que este encuentro busca difundir información valiosa sobre las acciones del Gobierno de México en favor del control de armas de fuego.

¿Qué municipios en México reciben la mayor cantidad de armas?

Entre el 1 de enero de 2020 y el 22 de septiembre de 2022, el Gobierno de México incautó 55 mil 699 armas de fuego en el país, la mayoría de ellas se encontraban en los siguientes municipios:

  1. Tijuana, Baja California, con 3 mil 201 armas
  2. Ciudad Juárez, Chihuahua, con 2 mil 179 armas
  3. Guadalajara, Jalisco, con mil 217 armas
  4. Querétaro, Querétaro, con mil 186
  5. León, Guanajuato, con mil 186
  6. Reynosa, Tamaulipas, con 865
  7. Nuevo Laredo, Tamaulipas, con 862
  8. Mexicali, Baja California, con 794
  9. Benito Juárez, Guerrero, con 737
  10. Celaya, Guanajuato, con 731
Tal vez te interese:  VIDEO | La masacre de Uvalde, Texas cambió la manera de comprar y vender armas en USA

Finalmente, cabe destacar que esta conferencia está abierta al público y tendrá lugar en la sala Alfonso Reyes de El Colegio de México, los días 3 y 4 de noviembre de 10 a 19 horas. También puede seguirse de manera virtual en el canal de YouTube de El Colegio de México en los siguientes vínculos:

Día 1 https://youtu.be/g15PGHjsDXw

Día 2 https://youtu.be/kxW_SgzxwVc

 

Notas
Relacionadas

Más Noticias