Categorías: Noticias

Conexión Migrante, uno de los finalistas del Premio Roche de Periodismo en Salud 2022

Conexión Migrante ya es uno de los finalistas del Premio Roche de Periodismo en Salud 2022. Te contamos más detalles.

Publicado por
Compartir

Conexión Migrante se convirtió en uno de los finalistas del Premio Roche de Periodismo en Salud 2022 con el reportaje “Redes Migrante en la pandemia” (para leerlo completo, da clic aquí). y queremos compartir este momento contigo.

La ceremonia de premiación se realizará al próximo 2 de noviembre en Cartagena, Colombia y la podrás seguir a través del Facebook oficial de la Fundación Gabo.

Para hacer esta selección final, el jurado del Premio Roche 2022 evaluó 40 trabajos en periodismo digital, 21 de cobertura diaria y 16 en periodismo sonoro. Además, el equipo de la Fundación Gabo verificó que su cumplieran las bases del premio.

Durante 10 años, el Premio Roche ha presentado lo mejor del periodismo de salud en América Latina a través de los trabajos inscritos. Este es un esfuerzo de Roche América Latina en con junto con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo. También se han reconocido a 50 periodistas o equipos de periodistas y creado una comunidad de aproximadamente 4 mil profesionales.

¿Qué es el Premio Roche de Periodismo en Salud 2022?

Las categorías del Premio Roche de Periodismo en Salud 2022 son: periodismo sonoro, periodismo digital y cobertura diaria. Conexión Migrante resultó finalista en periodismo digital. En esta categoría, el galardón se lo llevará el mejor trabajo producido y publicado en medios y entornos digitales de todo tipo y de cualquier país de la región.

Además, en la edición 2022, el Premio Roche de Periodismo en Salud están apostando por mejores oportunidades para ampliar una comunidad comprometida con un periodismo que visibilice los retos y las soluciones para impulsar cambios que beneficien a la sociedad.

“Que mira integralmente la salud en la región, partir de su relación con campos de la economía, la política, la ciencia, la tecnología y, lo más importante, cómo todo esto se refleja en la vida de las personas. Y, por tanto, nos recuerda el valor del periodismo como servicio”, dijo Miguel Montes Camacho, director del Taller de Periodismo de la Fundación Gabo.

¿Quiénes son los finalistas?

Categoría Periodismo Sonoro

  • “La ruta natural”, de Andrés Mauricio Montenegro, autopublicado en Colombia.
  • “La refugiada”, Las Raras Podcast, en Chile.
  • “Revolta da Vacina”, en Río Memórias, en Brasil.
  • “Venezuela: La epidemia de salud mental”, El Hilo, en Venezuela.

Cobertura diaria

  • “O caso Prevent Senior”, Globonews, en Brasil.
  • “Los niños con plomo de Cerro de Pasco esperan justicia”, Ojo público, en Perú.
  • “Morir a la espera de un riñón: el limbo de los niños venezolanos que necesitan un trasplante”, El País, edición América, en Venezuela.
  • “El desplome de la Línea 12 y la salud mental: las otras heridas”
    , Corriente Alterna, en México. (Mención de honor bajo la temática “Desafíos frente a la atención sanitaria”).

Periodismo digital

  • “Engolindo Fumaça”, InfoAmazonia, en Brasil.
  • “Redes migrantes en la pandemia”, de Patricia Mercado, Nadia Sanders, Ximena Natera, Jhasua Razo y Andrea Ornelas, publicado en Conexión Migrante, en México.
  • “Cicatrices sin sanar: Historias, cuerpos y mentes marcadas por la desaparición en Colombia”, Rutas del conflicto, en Colombia.
  • “La cara detrás del dato: vacunación en México. ‘Para mí, la mejor vacuna del mundo es la que me pongan’”, El País, edición América, en México.
  • “La partería tradicional en Oaxaca, una opción a la violencia obstétrica”, Página 3, Pie de Página e Istmo Press, en México.

Categorías

Asimismo, en esta edición, hubo los trabajos periodísticos debieron estar enfocados en algunos de los siguientes temas:

  1. Desafíos frente a la atención sanitaria.
  2. Enfermedades no transmisibles y de poca prevalencia.
  3. Innovaciones para la atención de la salud.
  4. Reformas políticas para mejorar la atención sanitaria.
  5. Mujer y salud.
  6. Acciones comunitarias para la salud.

Conexión Migrante al servicio de las personas migrantes

Desde 2016, Conexión Migrante ofrece información útil para esta comunidad. De esta forma, los migrantes mexicanos y centroamericanos en Estados Unidos pueden conocer lo que sucede en su entorno. Finalmente, esto los lleva a decidir mejor para ellos y los suyos.



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario