El día de ayer en la noche, un grupo de migrantes venezolanos en México provocaron una revuelta en las oficinas de migración para exigir no ser deportados.
Esta situación detonó un operativo de elementos de Seguridad Pública y de la Guardia Nacional.
Esto fue gracias a que un grupo de casi 200 migrantes venezolanos hicieran un motín en el Instituto Nacional de Migración (INM) en Tijuana.
¿Qué pasó en Tijuana?
Las fuentes explicaron a EFE que un grupo de 40 personas irrumpieron en la madrugada al lugar con el propósito de comenzar una protesta.
Para poder lograr esto, incitaron a los migrantes retenidos en las celdas a que se unieran y juntos exigir que no los deportaran ante las nuevas restricciones migratorias de EE.UU. para ciudadanos de Venezuela.
José Fernando Sánchez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana, confirmó que su corporación recibió una llamada de auxilio, por lo que procedió a enviar un operativo para salvaguardar la integridad del personal y de los migrantes.
“La mayoría de estos migrantes habían sido deportados recientemente de Estados Unidos”, dio Enrique Lucero, director de Atención al Migrante del Municipio.
Además de mencionar que, un grupo de migrantes fue trasladado a la estación del INM en Mexicali para tener un mayor control.
Al lugar también llegó personal de la Cruz Roja para asistir a algunas de las personas que sufrieron alteraciones por los hechos.
Y también personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) para registrar lo ocurrido.
Las autoridades municipales no reportaron personas heridas ni daños en la estación.
Sin embargo, la autoridad migratoria federal aún no determina ninguna postura oficial al respecto.
La situación migratoria
Este nuevo cambio en la política migratoria de EE.UU. ha provocado que el flujo de migrantes crezca considerablemente, sobre todo provenientes de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Los migrantes de estos 3 países, representan más de 55 mil de los migrantes encontrados en la frontera entre EE.UU. y México.
Lo que significa un incremento anual de 175 % respecto a agosto del año pasado.
Actualmente, se cataloga como un flujo récord de migrantes que van hacia EE.UU. ya que, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), ha interceptado a más de 2 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022.
Esta nota se realizó con información de The San Digo Union-Tribune.