Si vives en Baja California, puedes tramitar tu certificado de nacionalidad mexicana sin costo hasta el 15 de noviembre.
Solamente los menores de 18 años que hayan nacido en Estados Unidos y sean hijos de padre o madre mexicanos podrán tramitar la nacionalidad mexicana. Además, el trámite se hace directamente en las oficinas del Registro Civil.
Soy México, campaña para tramitar la nacionalidad mexicana
Soy México es una campaña que organiza el Registro Civil de Tijuana en coordinación con el gobierno estatal.
“Es gratis; la apostilla, la traducción, la constancia de inexistencia y la inscripción. Esperamos que niños y jóvenes aprovechen, y arreglen su situación”, explicó Elizabeth Márquez, directora del Registro Civil de Baja California.
Esto será un ahorro para las familias que quieran hacer el trámite, ya que el costo varía entre 2 mil y 6 mil pesos (102 a 307 dólares americanos).
Las actas de nacimiento extranjeras se validan por medio del Registro Nacional de Población (Renapo). Esto permite que el trámite en el Registro Civil sea gratis.
Esta campaña también se está haciendo en Ensenada y Rosarito. La siguiente semana empezará en Mexicali y San Felipe.
¿Qué necesito para el tramitar la nacionalidad mexicana en Baja California?
Los requisitos para el trámite de la nacionalidad mexicana son:
- Llenar la solicitud proporcionada por el Registro Civil.
- Acta de nacimiento de los padres (con código QR).
- Identificación oficial de los padres.
- CURP de los padres.
- Acta de nacimiento norteamericana del menor.
El acta de nacimiento con código QR la puedes obtener directamente en el portal Gob.Mx/ActaNacimiento. Los documentos anteriores los debes entregar en las oficinas del Registro Civil de Tijuana, en un horario de 08:00 a.m. a 03:00 p.m.
Tener la doble nacionalidad
Contar con una doble nacionalidad tiene varios beneficios, tales como el acceso a la educación, oportunidades de empleo, servicios de salud, derechos de propiedad, votar y ser votado,entre otros.
“Les estamos dando un mejor futuro con esta campaña a mexicanos y mexicanas que nacieron en Estados Unidos”, dijo Jesús García, secretario de Gobierno en Tijuana.