22 de marzo de 2025

| Dolar:$20.18

Casa de Luz: refugio para migrantes LGBTIQ+ en Tijuana

Casa de Luz de Tijuana
Casa de Luz es un espacio colectivo e incluyente formado por y para la comunidad LGBTIQ+ y familias diversas, así como para la comunidad migrante en Tijuana.

La Casa de Luz de Tijuana, dicen sus promotores, no es solo un refugio para migrantes, “es un hogar mágico que hemos levantado a todo pulmón”. Se trata de un lugar seguro para migrantes LGBTIQ+.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos indica que los migrantes LGBTIQ+ enfrentan un mayor riesgo en México.

Por lo menos 200 personas de la comunidad han cruzado en busca de asilo humanitario o de un hogar temporal seguro en los últimos 3 meses.

La Casa de Luz de Tijuana tiene 20 habitaciones, sala, comedor, cocina, área de lavado; todo lo que necesitan los migrantes que acuden, sobre todo ayuda humanitaria.

Reciben apoyo de activistas de San Diego, como Jack Nooran, quien, con ayuda de su organización, hicieron que la casa estuviera ubicada en una zona segura.

Tal vez te interese:  Respetttrans: el primer albergue LGBTI+ en Ciudad Juárez

La historia de la Casa de Luz

“El 15 de enero del 2019, una de las últimas caravanas que han transitado México a lo largo del último año, salió de la terminal de San Pedro Sula en busca de protección y seguridad para llegar a algún punto fronterizo en el norte de México, y ejercer su derecho a pedir asilo político en los Estados Unidos”, cuentan los promotores de Casa de Luz.

Los migrantes de la comunidad LGBTIQ+ que venían en la caravana migrante tenían una buena organización, por lo que crearon una cocina móvil en la que cocinaban y daban de comer a los demás.

Con el tiempo, se dieron cuenta de que las demás personas de la caravana tenían hambre, así que decidieron compartir la cocina móvil.

Las autoridades migratorias en Tecún Umán, Guatemala, quisieron retirarles la cocina tachándolos de antihigiénicos y comentando que no tenían derecho a dar comida.

En febrero de 2019 la caravana decidió dividirse en tres: fueron a Monterrey, Chihuahua y Tijuana.

Las autoridades mexicanas les prohibieron el uso de vías federales por lo que, cuando llegaron a Tepic, tuvieron que subir a la Bestia para llegar a Tijuana, en marzo.

“En el camino, mucha gente nos apoyó, y en Tijuana una persona decidió abrirnos las puertas de su casa abandonada, a la que, desde el inicio, le llamamos Casa de Luz”, señalan.

Y así fue como iniciaron este refugio para migrantes, donde tienen un lugar seguro, comida, vestido, calefacción y pueden sentirse en familia.

Acciones de la Casa de Luz, refugio para los migrantes LGBTIQ+

  • Buscan el bien común de todos aquellos que esperan su solicitud de refugio en México y asilo en EE.UU.
  • Brindan asesoría legal en EE.UU. para los que esperan su proceso de asilo.
  • Inciden de manera favorable en todos los casos que lo necesitan.
  • Buscan donaciones para que a las personas no les falte comida, vestido, agua, luz y gas.

La Casa de Luz ofrece refugio para migrantes de la comunidad LGBTIQ+ y a todos los migrantes que necesiten un lugar seguro mientras esperan el resultado de sus solicitudes.

 

Esta nota se elaboró con información de Telemundo20.

Notas
Relacionadas

Más Noticias