20 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

Aprende cómo abrir un negocio en Estados Unidos siendo mexicana

Paisana, si tu sueño es emprender, es momento de que aprendas cómo abrir un negocio en Estados Unidos. La tercera edición del Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior (PCEME) acaba de comenzar.

Participa por un lugar en el programa para tener la oportunidad de asesoramiento y contacto con empresarios por parte del instituto.

Tal vez te interese:  ¿Quieres ser empresario en Estados Unidos? Te decimos cómo hacerlo

El programa es a distancia y solo necesitas un dispositivo en el que puedas atender las sesiones de Zoom.

Dentro del programa, pasarás por tres módulos: DreamBuilder, Plan de Negocios y Mentorías.

DreamBuilder, el inicio del sueño de abrir un negocio en USA 

Esta etapa incluye 12 sesiones de contenidos prácticos e información actualizada por la Escuela de Administración Global Thunderbird, unidad especial de la Universidad Estatal de Arizona (ASU).

Las sesiones están diseñadas para responder a las necesidades y realidades de las mujeres emprendedoras.

Plan de Negocios, la capacidad de vender tu idea de negocio

Se trata de una presentación de tres minutos de un plan de negocios frente a un jurado para desarrollar capacidades de oratoria y de convencimiento.

Mentorías, contactos con quienes ya tienen negocios en USA

Durante la tercera etapa, los participantes tendrán contacto con líderes de negocios hispanos que darán asesoramiento a sus emprendimientos.

¿Cómo me registro para aprender cómo abrir un negocio en Estados Unidos?

Para registrarse en el Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior, debes registrarte en el cuestionario correspondiente. Puedes pedir el cuestionario en el consulado de tu localidad.

  1. Tienes que escribir una carta de motivos.
  2. La carta deberá tener una extensión de una página y en ella debes explicar los motivos por los que te interesa participar en el programa, así como declarar tu compromiso de terminar los módulos.
  3. Una vez completado el cuestionario y enviada la carta, se te solicitará participar en una entrevista virtual.

Recuerda que el cupo es limitado, por lo que debes acercarte al consulado más cercano lo más pronto posible.

También puedes pedir información en cualquiera de los 40 consulados mexicanos en Estados Unidos y Canadá, o contactar al Instituto de Mexicanos en el Exterior para recibir asesoría sobre el registro.