Noticias

Coyotes estafan a migrantes a través de WhatsApp y Facebook

A través de información falsa en Facebook y WhatsApp, los coyotes estafan a migrantes con la promesa de ir a Estados Unidos.

Publicado por
Compartir

Los coyotes o polleros mienten y estafan a los migrantes a través de WhatsApp y Facebook con la promesa de llevarlos a Estados Unidos, pero los ponen en peligro.

Los migrantes caen en las mentiras y desinformación de los coyotes, según un estudio realizado por Tech Transparency Project (TTP).

“Es difícil porque no puedes saber qué fuente de información es confiable”, dijo un migrante encuestado para el estudio.

Las plataformas sociales no protegen a las personas más vulnerables, según alerta el reporte. La información errónea en publicaciones ocasiona que los migrantes caigan en estafas e, incluso, pone en riesgo sus vidas.

¿Cómo los coyotes estafan a los migrantes por WhatsApp y Facebook?

Asimismo, los coyotes hacen publicaciones con información errónea sobre la ley de inmigración, las condiciones a lo largo de la ruta hacia Estados Unidos y las oportunidades disponibles para los migrantes.

Páginas y grupos en Facebook como “Migrantes en listado sin MPP”, “Compra venta Uspantan”, “Caravana Centroamericana 25 de febrero”, “Migrantes Nizas hacia EE. UU.” envían mensajes como:

“¡Cruce a Estados Unidos! Solo se caminan 40 minutos a una hora” o “Visa mexicana y permiso temporal”.

Ejemplo de cómo los coyotes estafan a los migrantes por WhatsApp. | Foto: Tech Transparency Project.

Los coyotes cobran miles de dólares a los migrantes, pero les quitan su dinero o amenazan a sus familias si no quieren pagar lo acordado anteriormente.

El reporte se realizó con un equipo de entrevistadores que hablaron con migrantes centroamericanos sobre las cuentas que pagaron a los coyotes. La mitad estaba en Guatemala y la otra mitad, en albergues al sur de la frontera entre Estados Unidos y México.

En su camino a Estados Unidos, los migrantes son víctimas de fraude, delitos violentos, condiciones inseguras y explotación sexual mientras viajan. Por lo que la información errónea aumenta su exposición a estas amenazas.



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario