Noticias

Autoridades de El Salvador eliminan una red de tráfico de migrantes

La red de tráfico tenía una organización que les permitía trasladar a los migrantes por el territorio nacional para después sacarlas por diferentes puntos ciegos de las fronteras de El Salvador.

Publicado por
Compartir

Las autoridades de El Salvador desarticularon una red criminal que se dedicaba al tráfico de migrantes. Los que participaban en la operación criminal prometían llevar a Estados Unidos a las personas a cambio de dinero.

El operativo fue realizado por la policía de El Salvador, en coordinación con la Unidad de Tráfico Ilegal de Personas del Ministerio Público. Las acciones se llevaron a cabo a nivel nacional y se realizaron 28 allanamientos , que resultaron el la captura de 34 personas.

Rodolfo Delgado, el fiscal general, informó que los capturados serán procesados por los delitos de:

  • agrupaciones ilícitas
  • tráfico ilegal de personas
  • proposición y conspiración de homicidio.

Según las investigaciones, los criminales cobraban entre 13 mil y 14 mil dólares por llevarlos a Estados Unidos

de forma ilegal. Hasta el momento, se han identificado al menos 70 víctimas de esta red criminal.

De acuerdo con las autoridades, la red de tráfico tenía una organización que les permitía trasladar a los migrantes por el territorio nacional para después sacarlas por diferentes puntos ciegos de las fronteras de El Salvador. Una vez ahí, los dejaban con otros coyotes que continuaban su viaje hasta Estados Unidos.

Durante el operativo, las autoridades incautaron celulares, vehículos y dinero en efectivo, implementos utilizados para el traslado de las personas.

El fiscal del caso dijo que la red criminal estaba bien organizada. Había personas encargadas de la promoción del tráfico ilegal, de trasladar y guiar a las víctimas, además de que contaba con contactos a nivel regional para lograr el traslado hacia Estados Unidos.

Se estima que todos los días, al menos 100 personas salen desde El Salvador con la esperanza de llegar a Estados Unidos, donde residen más de 2.8 millones de migrantes salvadoreños.



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario