La Suprema Corte inició el análisis sobre las maniobras legales utilizadas por el presidente Joe Biden para eliminar la regla de carga pública del expresidente Trump y si es válido que líderes republicanos luchen para revivirla.
Implementada octubre de 2019, la regla de carga pública de Donald Trump tenía un enfoque más duro contra los migrantes que buscaban la residencia permanente.
El expresidente redujo la cantidad de programas a los que los migrantes pueden recurrir y disminuyó el tiempo que pueden solicitar estos beneficios. Fue así que solicitar programas como Medicaid, asistencia de vivienda pública y Asistencia Nutricional Suplementaria podrían convertir a las personas en carga pública.
Aunque varios jueces fallaron en contra del endurecimiento esta medida, la Suprema Corte permitió a Trump seguir con esta nueva política.
Sin embargo, en marzo de 2021, el presidente Joe Biden suspendió la norma de Trump y regresó la medida a cómo estaba en un inicio.
¿Qué va a pasar con la regla de Carga Pública?
Es importante aclarar que el máximo tribunal de Estados Unidos no analiza los méritos de esta política, los argumentos que escucharon hoy son sobre las demandas que había contra la medida y la forma en la que el presidente Biden ordenó una nueva regla de carga pública.
Esto es porque la administración Biden se negó a defender la regla de Trump en los tribunales.
De haber continuado con los juicios, Biden tendría que haber realizado un proceso de notificación y comentarios para rescindir la norma bajo la Ley de Procedimiento Administrativo, conocida como APA.
Pero, al terminar la regla de Trump así hizo que el fiscal general de Arizona, Mark Brnovich, interviniera para defender la norma junto a otros 12 estados. Esto es lo que se discute en la corte.
Debido a esta situación la administración Biden no pudo proponer una nueva regla de carga pública y regresó a la norma de 1999.
Se espera que la Suprema Corte emita su opinión sobre este caso a fines de junio.