21 de enero de 2025

| Dolar:$20.46

Zacatecas apoya a sus paisanos a cobrar la pensión americana

Foto: Gobierno de Zacatecas
En Zacatecas hay 5 mil 461 personas que reciben una pensión americana, para recibirla debieron trabajar en EEUU con un SSN válido o ser viudas o hijos/as de alguien que haya trabajado

Personal del Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara entrevistó a 26 zacatecanos que trabajaron en la Unión Americana para saber si son beneficiarios de una pensión del Seguro Social estadounidense.

A través de  un comunicado, el Gobierno de Zacatecas informó que los zacatecanos fueron atendidos por Luis Quero y José Luis Chávez, especialistas investigadores de la Oficina de Beneficios Federales (FBU), del consulado.

Tal vez te interese:  ¿Trabajaste en USA con un número de Seguro Social? Así puedes reclamar tu pensión en 2024!
Tal vez te interese:  ¿Puedo cobrar la pensión americana en USA si soy migrante?

¿Qué requisitos debo cumplir para reclamar la pensión americana?

Los beneficiarios de este apoyo se trataron de cuatro mujeres y 22 hombres mayores de 60 años de edad, quienes cumplieron los siguientes requisitos:

  • Haber trabajado en Estados Unidos con un número de seguro social válido
  • Haber trabajado por más de 10 años
  • Ser viudas de beneficiarios y/o hijos e hijas menores de 17 años de edad

Cabe  mencionar que las personas que acudieron a la entrevista siguieron todas las medidas sanitarias por la pandemia y son originarios de:

  • Vetagrande
  • Monte Escobedo
  • Villanueva
  • Villa González Ortega
  • Guadalupe
  • Valparaíso
  • Jiménez del Teúl
  • Fresnillo
  • Genaro Codina
  • Jerez

De acuerdo con la Oficina de Beneficios Federales, en Zacatecas hay 5 mil 461 personas que reciben una pensión americana; todas estas personas reciben más de 3 millones 397 mil dólares mensuales.

Esta fue la primera visita del FBU para ayudar a zacatecanos que trabajaron en Estados Unidos a cobrar su pensión americana en lo que va de 2022. En este sentido, el encargado del Despacho de la Sezami, Iván Reyes Millán, reiteró la disposición de la nueva administración de seguir trabajando y colaborando con la Oficina de Beneficios Federales para acercar este servicio a las personas que laboraron en Estados Unidos con un número de seguro social americano válido.