El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció que llegó al limite de peticiones de visas de trabajo H-1B para el año fiscal 2022.
De acuerdo con la dependencia, se recibieron peticiones suficientes para alcanzar el límite de 65 mil visas H-1B exigido por el Congreso de Estados Unidos. Además, también se alcanzó el límite de 20 mil visas H-1B para grado avanzado conocida como límite de maestría.
Por otro lado, la dependencia seguirá aceptando y procesando las peticiones de las personas que actualmente ya cuentan con una visa H-1B para trabajar en Estados Unidos, a:
- Extender la cantidad de tiempo que un actual trabajador con visa H-1B puede permanecer en Estados Unidos.
- Permitir que los trabajadores que ya cuentan con una visa H-1B cambien de empleador.
- Cambiar los términos de empleo para los trabajadores con visa H-1B.
- Permitir que los trabajadores que ya cuentan con una visa H-1B trabajen de manera simultanea en puestos H-1B adicionales.
Inicia registro para visas H-1B para 2023
El USCIS anunció el periodo para solicitar visas de trabajo H-1B, dedicadas para las personas con una alta especialidad, estará activo del 1 al 18 de marzo de 2022.
A través de un comunicado, USCIS detalló que estas visas de trabajo serán para la primera mitad del año fiscal 2023 y que son limitadas. Si el USCIS recibe solicitudes suficientes antes del 18 de marzo, seleccionará solicitudes al azar y enviará notificaciones a los seleccionados a través del sistema myUSCIS.
Por ejemplo, para el año fiscal 2022, el USCIS recibió 308 mil 613 solicitudes de visas H-1B, pero sólo se seleccionaron 87 mil 500 solicitudes. El número necesario para cubrir las vacantes.
¿Qué son las visas de trabajo H-1B?
Estas visas son permisos de trabajo que se entregan a personas capacitadas para realizar trabajos alta especialidad, como en los siguientes campos:
- Arquitectura
- Ingeniería
- Matemáticas
- Ciencias físicas
- Ciencias sociales
- Medicina y salud
- Educación
- Especialidades empresariales
- Contabilidad
- Leyes
- Teología y
- Las artes
Para obtener una visa de trabajo H-1B hay que estar alerta, pues sólo hay dos periodos al año para solicitarlas, además, se agotan rápido.
Estas visas son para el año fiscal 2023, el cual inicia el 1 de octubre de 2022; los posibles peticionarios y empleadores que deseen pedir a un trabajador del extranjero deberán hacer registrarse en el portal de USCIS entre desde el mediodía del 1 de marzo al mediodía del 18 de marzo de 2022, hora del este.
USCIS asignará un número de confirmación a cada registro enviada para la cantidad límite de visas H-1B del año fiscal 2023. Este número solo se utiliza para monitorear los registros; no se puede usar este número para dar seguimiento en el sistema de Estatus de Caso en Línea.
¿Cómo me registro?
Los posibles peticionarios sujetos a la cantidad máxima de visas H-1B o sus representantes tienen que usar una cuenta de myUSCIS para registrar de manera electrónica a cada beneficiario para el proceso de selección y pagar la tarifa de registro H-1B de 10 dólares por cada registro presentado.
Los posibles peticionarios que presenten sus propios registros (empleadores estadunidenses y agentes estadounidenses, conocidos colectivamente como “registrantes”) usarán la cuenta de “registrante”. Los registrantes podrán crear cuentas nuevas a partir del mediodía, hora del este, del 21 de febrero.