Salud

Trabajadores federales no vacunados deberán presentar pruebas de salud

Cerca de cuatro millones de trabajadores federales deberán vacunarse contra la Covid-19 o tendrán que tomar todas las medidas de precaución, incluyendo pruebas regulares de salud

Publicado por
Compartir

El presidente Joe Biden informó que los trabajadores federales no vacunados deben presentar pruebas de salud de manera regular. También estarán obligados a usar mascarilla, mantener distancia social y disminuir la mayoría de sus viajes.

“Todos queremos que nuestras vidas vuelvan a la normalidad, y los lugares de trabajo completamente vacunados harán que eso suceda de manera más rápida y exitosa”, dijo Biden en el East Room.

Dentro del gobierno federal existen 4 millones de empleados, quienes deben comprobar que están vacunados contra el Covid-19, así como presentar una o dos pruebas de detección de virus una o dos veces al año sin importar su lugar de residencia.

Por este motivo, la Ciudad de Nueva York exigirá la vacunación a sus 300 mil empleados locales o de lo contrario se someterán a pruebas semanales. California también dio a conocer un plan para exigir vacunas a sus trabajadores estatales.

En el caso del Departamento de Asuntos de Veteranos, los 115 mil empleados necesitarán vacunarse contra el virus en los próximos dos meses. Igualmente se destacó el gran reto de retomar las oficinas tras un año de actividades en caso y el impacto que puede tener en los trabajadores federales. 

Los peligros de la variante Delta para los trabajadores

Muchas comunidades no vacunadas están contagiadas con la variante Delta, lo cual disminuye las posibilidades de detener la propagación del virus. Casi la mitad de estadounidenses se encuentran vacunados, sin embargo el ritmo de vacunación disminuyó considerablemente a principios de la primavera.

Hasta ahora las investigaciones señalan que los casos más severos de Covid-19, incluidos los que tienen variante Delta, están relacionados a personas sin vacunarse.

“Los casos aumentarán aún más antes de que comiencen a bajar”, advirtió Biden ante estos hechos.

Biden también reiteró a los estadounidenses que, por el momento, no es necesaria una dosis de refuerzo. La preocupación más grande se centra en las personas no vacunadas, pues considera es ahí donde se generan los casos más graves.

Campañas para no vacunados

El presidente instó a los diferentes estados a utilizar incentivos financieros para vacunar a más personas. El Departamento de Defensa también recibió la orden de integrar la vacuna contra el coronavirus para todos los miembros del ejército.

A los estados, territorios y gobiernos locales les solicitó que paguen cien dólares a los estadounidenses que permanecen sin vacunar para que puedan hacerlo. A los distritos escolares de todo el país, pidió que alberguen al menos una clínica de vacunación

emergente durante las próximas semanas, con el objetivo de aumentar las tasas de vacunación entre los niños mayores de 12 años.

Por último, indicó que se reembolse a las pequeñas y medianas empresas por ofrecer a sus empleados licencia pagada para vacunar a sus familiares, incluidos sus hijos.

Sin embargo, una preocupación a la que se enfrenta la administración de Biden es cómo exigir las vacunas sin provocar potencialmente la renuncia de los empleados críticos, lo que socava la misión del gobierno.



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario