Noticias

Algunos trámites de USCIS podrán pagarse con tarjeta de crédito

USCIS lanzó un programa piloto para que algunos de los trámites puedan pagarse con tarjeta de crédito en el Centro de Servicios de Nebraska. | Con información de EFE.

Publicado por
Compartir

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) lanzó una prueba para la aceptación de pagos con tarjeta de crédito de las tarifas en algunos trámites. Tales como solicitud de la residencia permanente o de ajuste de estatus.

Cabe destacar que esta nueva iniciativa solamente beneficia a los solicitantes que cuentan con visa U y han sido víctimas de actividad criminal.

Se trata del programa piloto del formulario I-485, el cual se utiliza para solicitar una Green Card (tarjeta verde) que permite a los migrantes vivir y trabajar en Estados Unidos de forma permanente.

El precio de la tarifa para este trámite varía de acuerdo a la edad del solicitante. Por lo general está entre los 750 y los mil 140 dólares. Además debe agregarse una tarifa de 85 dólares por la toma de los datos biométricos.

Pago con tarjeta de crédito para trámites de USCIS está disponible en Nebraska

El pasado 3 de mayo, USCIS inició la prueba en el Centro de Servicios de Nebraska. Aceptan la tarjeta de crédito mediante el formulario G-1450

, el cual autoriza este método de pago.

“Los solicitantes deben ser no migrantes U (víctimas de actividad criminal). El programa piloto está limitado al Centro de Servicio de Nebraska. Al final del piloto, USCIS evaluará el resultado y determinará los pasos a seguir para posiblemente expandir esta opción de pago a todos los centros de servicio”, según un comunicado de USCIS.

Originalmente, USCIS solamente recibía el pago de sus tarifas con giros bancarios, cheques de caja, cheques certificados, cheques personales; así como los giros postales que se deben mandar por correo. Además es obligatorio adjuntar el formulario de tu solicitud, según menciona la agencia a través de su página web.

Con información de EFE.



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario