Noticias

Las 4 claves para entender que USA NO vive una crisis migratoria

“Pretender que tenemos una crisis en la frontera es un error”: Elizabeth Cullen Dunn, académica de la Universidad de Indiana.

Publicado por
Compartir

En los medios de comunicación se está manejando que existe una crisis en la frontera entre México y Estados Unidos. Sin embargo, te damos las claves para entender que no se está viviendo una crisis migratoria.

El mayor flujo que llega a Estados Unidos proviene desde México, ya que involucra a más de 35 millones de mexicanos; así como 11 millones de centro y sur América. De igual forma, el 98.6% de los mexicanos que viven fuera del país radican en Estados Unidos.

“Pretender que tenemos una crisis migratoria en la frontera es un error”: Elizabeth Cullen Dunn

“No es una crisis, es un proceso de migración normal que se da en estos tiempos. Pretender que tenemos una crisis migratoria en la frontera es un error”, dijo Elizabeth Cullen Dunn, académica de la Universidad de Indiana, durante el seminario web “Reportando la frontera: una mirada binacional sobre el periodismo de migración”.

En la primera mesa “Migración en Norteamérica” estuvieron presentes Elizabeth Cullen Dunn (académica de la Universidad de Indiana), Michelle Hackman (reportera de Wall Street Journal) y Patricia Mercado (directora general de Conexión Migrante).

“La crisis que nosotros tenemos es relacionada con los trabajos que tienen que ocupar. Hasta es necesaria para la economía de Estados Unidos”, agregó Cullen Dunn.

Los estadounidenses no pueden hacer estos trabajos, ya que no están capacitados ni acostumbrados al tipo de tareas en empaquetadoras, en la industria agrícola, entre otros ámbitos.

Crisis administrativa al ver llegar a los migrantes a la frontera

Por su parte, Elizabeth Cullen Dunn aseguró que los políticos en Estados Unidos están en crisis porque piensan que “los migrantes son un problema que tienen que expulsar”.

No obstante, se desconoce el número exacto de personas que llegan a la frontera y no logran cruzar.

“No tenemos idea de cuantas personas llegan a la frontera, pero sí las que cruzan. La palabra crisis es una palabra. Cuando las personas vienen en grandes cantidades, la crisis es para el gobierno. Hay personas que están padeciendo violencia”, Michelle Hackman, reportera en el periódico Wall Street Journal.

Michelle afirmó que los políticos se asustan al momento en que ven a los migrantes que llegan a Estados Unidos. Propone crear un sistema para que los migrantes entren de manera legal.

“También tenemos que darle más ayuda a América Central. No es una cuestión económica, los gobiernos están indispuestos a tomar los pasos y acciones para garantizar que los ciudadanos vivan ahí”, puntualizó la reportera del Wall Street Journal.

Joe Biden y sus planes en el tema de migración

En opinión de Hackman, el presidente Joe Biden y su gobierno tienen un plan extenso para la migración. Además de tener la intención de realizarlo, es algo temprano para poder hacerlo.

Según las ponentes, el manejo que están haciendo los medios de comunicación sobre la supuesta crisis en la frontera, nos lleva a pensar en varias reformas que se necesitaban desde hace tiempo.

Asimismo, la gente que no está expuesta al tema de la migración en la vida diaria, ven esta realidad como algo muy lejano. Se olvidan que “estamos hablando de personas”.

Para finalizar la primera mesa, Patricia Mercado, directora de Conexión Migrante, aseguró:

“Migrar no es para cualquiera. Migrar es de valientes. Los estados no están haciendo el trabajo que les corresponde. Hay un abandono total a los migrantes”.

No hay crisis migratoria, las cifras para fines políticos

En otra de la mesa “La migración hoy: retos y tendencias durante la pandemia”, Dr. Tomás Milton Muñoz Bravo, director de Revista en Relaciones Internacionales de la UNAM, declaró:

“Siempre ha existido un uso político de las cifras. Con fines políticos electorales vende más decir que estamos viviendo una invasión”.



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario