La administración de Joe Biden tiene contemplado enviar dinero en efectivo a los países de Centroamérica con el objetivo de intentar detener la migración, según declaraciones de Roberta Jacobson, asesora para la frontera de la Casa Blanca, a Reuters.
Dicha declaración ocurre a pocos días de que las estadísticas mostraron un incremento en la llegada de migrantes. Con un aumento de 100% de niños no acompañados y 71% de extranjeros en general.
“El programa potencial estaría dirigido a personas en la región del Triángulo Norte de Guatemala, Honduras y El Salvador”, publicó Reuters. Sin embargo, aún no queda claro quiénes son las personas que recibirán el dinero y cómo se distribuirá.
La exembajadora en México dijo que los fondos no se enviarán directamente a las familias.
“Estamos analizando todas las opciones productivas para abordar tanto las razones económicas por las que la gente puede estar migrando. Como las razones de protección y seguridad. Lo único que puedo prometerles es que el Gobierno de Estados Unidos no entregará dinero o cheques a la gente”, dijo Roberta Jacobson.
Asimismo, esta información surge cuando la Casa Blanca solicitará 861 millones de dólares al Congreso para la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Esto representa un incremento de casi el 40%, ya que en el año fiscal 2020 se destinaron 500 millones de dólares. Cabe destacar que estas cifras forman parte de los recortes del expresidente Donald Trump.
USAID tiene diferentes programas. Por ejemplo, de 2014 a 2017, la agencia destinó aproximadamente 27 millones de dólares para ayudar a migrantes deportados.
Críticas sobre la idea de enviar dinero a Centroamérica para detener la migración
Por su parte, Kevin McCarthy, líder republicano de la Cámara de Representantes, criticó la idea de las transferencias en efectivo.
“El presidente Biden quiere tratar de comprar nuestra salida de sus crisis en la frontera con el dinero de los contribuyentes. Este es un insulto a los millones de estadounidenses que están sin trabajo en nuestro país”, afirmó Kevin McCarthy, a través de Twitter.
Con información de La Opinión.