Este viernes, Joe Biden reveló un adelanto de su propuesta para el presupuesto fiscal de 2022. Aunque no destinó fondos para la construcción del muro fronterizo, sí lo hizo para reforzar la seguridad en la frontera. Parte de los fondos también se usará para agilizar los trámites migratorios con USCIS.
El plan de Biden se publicará completo en el mes de mayo. Mientras tanto, el presiente ya envió su propuesta al Congreso de Estados Unidos. Entre otras cosas, este plan incluye millones de dólares para agilizar los procesos de ciudadanía y residencia de quienes desean migrar a USA legalmente.
Biden también pretende facilitar el acceso de los dreamers a las becas Pell con un presupuesto de $3 mil millones de dólares. De igual forma, quiere que más personas de bajos recursos puedan acceder a esta ayuda educativa.
Los puntos más importantes del presupuesto fiscal 2022 de Joe Biden son los siguientes.
Joe Biden “modernizará” sus fronteras
En primer lugar, Biden propone invertir $1,200 millones de dólares en infraestructura para sus fronteras. Con este dinero, su administración pretende modernizar los puertos de entrada a USA.VOA.
Así, por medio del uso de tecnologías, abonará a que la Patrulla Fronteriza dé un trato “seguro y humano” a los migrantes que intentan cruzar al país.
Además, dice el documento oficial, de esta forma se evitará el tráfico humano, de drogas y de armas a través de la frontera. También disminuirá la llegada de migrantes indocumentados y de “bienes ilegales”.
Por otro lado, la propuesta fiscal de Biden “propone la cancelación de los balances del año anterior que no estén obligados al fin de 2021”. Esto quiere decir que, oficialmente, cancela los planes de seguir financiando la construcción del muro fronterizo de Donald Trump.
Agilización de los trámites migratorios
En su presupuesto fiscal, Joe Biden también asignó $345 millones de dólares al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Con este dinero, USCIS deberá resolver la acumulación de 1.3 millones de solicitudes de asilo y naturalización.
Además, Biden pide otros $4 mil 300 millones de dólares para procesar la admisión de unos 125 mil refugiados. Por otro lado, el presidente propone un aumento del 21% en los fondos para contratar a 100 jueces de inmigración.
Biden pide fondos para abordar la inmigración de raíz
Por otro lado, Joe Biden planea destinar $81 millones de dólares a un programa regional de desarrollo en Centroamérica. Con esto, pretende ayudar a reducir las causas de la inmigración desde esta región.
Además, Biden pretende invertir otros $4 mil millones de dólares en esta parte de América. Así, dice el documento, “permitirá que Estados Unidos sustente alianzas regionales efectivas” mientras combate la corrupción en la región.
Por último, Biden quiere usar $10 mil millones de dólares para enviar ayuda internacional a “poblaciones vulnerables en el exterior”, como refugiados, víctimas de conflictos y “otras personas desplazadas”.
Con información de EFE.