El programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) recibió más 2 mil 713 solicitudes en poco más de un mes. Asimismo, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) aprobó más de 170 trámites entre mediados de noviembre y el 31 de diciembre del 2020, de acuerdo con su informe.
Nicholas Garaufis, juez federal en Nueva York, acusó al secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf, de no tener la autoridad legal para frenar las nuevas solicitudes, ni tampoco para cambiar las reglas de las renovaciones para el programa. Lamentablemente, en aquel entonces el gobierno de Trump no hizo caso a la apelación de Garaufis.
DACA surgió el 2012 por decreto del presidente Barack Obama. De esta manera atrasó los procesos de deportación de 700 mil indocumentados, los cuales llegaron al país cuando eran menores de edad. Trump ordenó la cancelación del programa en 2018 y la disputa legal ha llegado al Tribunal Supremo.
Cabe destacar que más de 60 mil jóvenes indocumentados cumplieron con los requisitos de edad mínima, que establece DACA, para poder recibir un amparo. Por lo que Garaufis pidió al Departamento de Seguridad Nacional que documentara el número de solicitudes nuevas rechazadas desde junio hasta diciembre.
Conforme a lo anterior, el informe reveló que 4 mil 384 solicitudes iniciales fueron rechazadas. A eso le agregamos que en el lapso de junio a diciembre USCIS aprobó 61 mil 844 renovaciones del beneficio de DACA, negó 326 y rechazó 2 mil 842 renovaciones. Además, de las 2 mil 713 nuevas solicitudes que recibió USCIS en seis meses, negaron 121, aprobó 171 y no aceptó 369.
En consecuencia, el presidente Joe Biden dio la orden de suspender las deportaciones por 100 días. De igual manera, hizo una promesa en la que se comprometió a proponer una reforma integral del sistema de inmigración. Esto con la intención de beneficiar a unos 11 millones de indocumentados.
Los migrantes tienen puesto el ojo en la propuesta de reforma migratoria del nuevo presidente, pues éste declaró que iría encaminada a la residencia permanente.