La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) llamó a los fieles católicos de todo el país a celebrar a la Virgen de Guadalupe este 12 de diciembre sin peregrinaciones. Recomendó festejar desde casa o en sus parroquias siguiendo estrictamente las medidas sanitarias de las autoridades ante la pandemia de coronavirus.
La Basílica de Guadalupe permanecerá cerrada del 10 al 13 de diciembre para evitar focos de contagio. Por lo que los Obispos de México realizaron este llamado.
A través de un comunicado firmado por el presidente y el secretario general, monseñor Rogelio Cabrera y monseñor Alfonso Miranda, respectivamente, la CEM pide a los fieles que, este año celebren desde casa.
“Esta vez, será la Santísima Virgen María de Guadalupe la que saldrá a visitar todos los hogares del pueblo mexicano y latinoamericano. Por lo que les proponemos realizar un pequeño altar en casa. Ante una bella imagen de nuestra Señora, dedicarle nuestros ruegos, oraciones, cirios y misas virtuales, para pedir su auxilio e intercesión”.
La Iglesia en México recordó que las misas dedicadas a nuestra Señora de Guadalupe serán transmitidas por diversos y múltiples canales de comunicación, a nivel nacional y diocesano.
🔴IMPORTANTE. Comunicado sobre la fiesta de la Santísima Virgen de Guadalupe#VirgendeGuadalupe #12deDiciembre #México pic.twitter.com/hLYVu7jJxY
— CEM (@IglesiaMexico) November 25, 2020
Acciones para celebrar a la Virgen de Guadalupe
En el comunicado, los obispos de México desglosan algunas ideas para celebrar a la Virgen sin peregrinar
Celebrar a la Virgen de Guadalupe localmente
La CEM pidió a las basílicas, santuarios y parroquias locales que abrirán, que celebren respetando todas las disposiciones sanitarias. Esto incluye el aforo permitido en cada entidad y municipio.
“Rogamos que, en toda parroquia o capilla pueda celebrarse esta fiesta guadalupana, para distribuir el número de fieles en cada templo. Y así evitar todo tipo de aglomeraciones masivas, riesgos y contagios”, explicaron.
Si se realizan procesiones, que no sean de más de 10 personas
Si las parroquias deciden hacer procesiones en las colonias, deben realizarse de forma prudente y con no más de 10 personas. Esto sería para llevar la imagen de nuestra Señora de Guadalupe por las calles y barrios.
Poner un altar a la Virgen de Guadalupe en casa
Los obispos proponen privilegiar esta alternativa, y realizar un pequeño altar en casa. Ahí dedicarle nuestros ruegos, oraciones, cirios y misas virtuales, “de tal manera que este año, hagamos de cada hogar una Casita Sagrada”, un lugar de encuentro.
Cabe destacar que esta iniciativa también la ha propuesto la propia Basílica de Guadalupe.
Participar de las transmisiones por internet
Las misas a Nuestra Señora de Guadalupe serán transmitidas desde el Tepeyac a través de internet y por los medios de comunicación.
“Por ello, especialmente, para quien no pueda salir de casa, ni acudir a templos, por situaciones de comorbilidad, minoría o mayoría de edad, síntomas, riesgos, etc, los invitamos a permanecer en casa. Y celebrar la fiesta en familia”.
Retrasar las peregrinaciones y visitas
Los obispos invitan a no acudir a la Ciudad de México. Sino a retrasar las peregrinaciones y visitas a la Basílica de Guadalupe hasta que disminuya el riesgo de contagio de coronavirus.