16 de enero de 2025

| Dolar:$20.46

México no respeta los derechos laborales de los migrantes: Red de Mujeres Sindicalistas

Muchas veces, los trabajadores migrantes en México no reclaman sus derechos porque están "de paso" en el país. | Foto: @DignidadMigrante.
Los migrantes que se quedan a trabajar en México no saben que tienen derechos laborales. Esto los deja vulnerables y en riesgo de sufrir explotación. Con información de Milenio.

En México, al igual que en Estados Unidos, la criminalización de los migrantes es algo mas común de lo que se piensa. A pesar de que las autoridades nacionales dicen respetar los derechos humanos de quienes cruzan el país, la realidad es que hay una persecución hacia migrantes y hacia sus defensores, así lo expuso la Red de Mujeres Sindicalistas.

Esto afecta directamente a quienes, siendo originarios de otros países, llegan a trabajar a la República Mexicana. Estas personas llegan a México buscando el trabajo que no hay en sus lugares de origen. Pero, al entrar aquí y conseguir empleo, las condiciones bajo las que laboran violan sus derechos.

Así lo expone la abogada laboratorista Rita Marcela Robles Benítez en su estudio “Derechos laborales para la población migrante en México“. En él, sostiene que el maltrato y la discriminación laboral hacen de la nación mexicana un lugar donde no se respetan las garantías de los trabajadores migrantes.

Tal vez te interese:  México: ¿A qué se enfrentan migrantes y deportados en este país?

México vulnera la seguridad de los trabajadores migrantes

De acuerdo con Robles, este problema se presenta desde la Constitución Mexicana y desde la Ley Federal del Trabajo. En ambos documentos, existen numerosos artículos que excluyen a los trabajadores inmigrantes. Esto los deja en situación de vulnerabilidad, debido a que no está claro cuáles son las obligaciones de sus empleadores.

Por su parte, los trabajadores migrantes (documentados o indocumentados) no saben que tienen derechos laborales. En parte, es por eso que no se organizan para terminar con situaciones de explotación laboral.

Sin embargo, tampoco están motivados a hacerlo porque piensan que no viven aquí. Saben que su paso por México es pasajero y esperan irse para llegar a Estados Unidos.

Para solucionar este problema, Rita Robles invita a las autoridades mexicanas a modificar la Constitución Mexicana, la Ley Federal del Trabajo y la Ley de Migración. En estas modificaciones debe contemplarse el perfil de los trabajadores migrantes. Así se podrán conocer las necesidades de los migrantes y se buscarán formas de garantizar el acceso a sus derechos laborales.

Con información de Milenio.