Al igual que en Carolina del Norte y Pensilvania, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) comenzó a compartir carteles con fotografías e información de migrantes con antecedentes criminales en Nueva York, los cuales fueron puestos en libertad gracias a las políticas santuario.
Nueva York es el tercer estado en el que la migra ha colocado sus carteles, una medida nunca antes vista.
A través de un comunicado, ICE dijo que las políticas santuario ponen en peligro a las comunidades, pues asegura que los migrantes son una amenaza.
“Cuando las jurisdicciones no cumplen con una orden de retención de ICE, se pone en riesgo la seguridad tanto del público como de los oficiales, y gasta innecesariamente los recursos ya limitados de ICE”, declaró la agencia en redes sociales.
Follow @ICEAlerts for the latest on #MostWanted #fugitives and public safety alerts???? pic.twitter.com/U93owkADtA
— ICE (@ICEgov) November 25, 2020
En los carteles se puede leer la leyenda: “Amenaza a la seguridad pública, liberado en tu comunidad”, seguido de los datos del migrante.
Una foto, nombre, la jurisdicción en la que fue liberado y el historial criminal son los datos que se muestran de estas personas.
“Lo anterior es solo una pequeña muestra de los tipos de personas que están siendo liberadas en su comunidad y otras jurisdicciones” explicó ICE.
¿Por qué ICE va contra las ciudades santuario?
Los primeros carteles fueron colocados en Pensilvania a inicios de octubre, un mes después llegaron a Pensilvania, ahora el turno es de Nueva York.
ICE launches billboards in North Carolina featuring at-large public safety threats.
“Too often sanctuary policies limiting cooperation with ICE result in significant public safety concerns,” said Senior Official Performing the Duties of the Director Tony H. Pham. pic.twitter.com/oVsxVAh77U
— ICE (@ICEgov) November 6, 2020
Buena parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump para combatir la migración irregular se han centrado en combatir las políticas santuario.
En pocas palabras, estas políticas impiden que las autoridades locales cooperen con la migra, es decir que se evita que las fuerzas de orden notifiquen sobre los migrantes que están a punto de ser liberados de prisión tras cumplir su condena.