Este 25 de noviembre, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) celebrará a esas mexicanas que han sido reconocidas por su logros en el extranjero. Esta celebración se llevará a cabo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
En el evento se reconocerá a las mexicanas que han recibido el Premio Othli. También se conmemorará a todas aquellas que han ganado el título de “Mexicanas Distinguidas“.
Puedes participar en esta celebración de manera virtual. Para hacerlo, sólo deberás ingresar al canal de YouTube del IME dando click aquí. ¡Conéctate este miércoles 25 de noviembre a las 11 am (hora de la Ciudad de México)!
Amiga y amigo en el exterior, te invitamos a conectarte con nosotros a la celebración virtual para las Galardonadas #Ohtli y #MexicanasDistinguidas 👩🏻👱🏻♀️🇲🇽🌍. Este miércoles 25 de noviembre, a las 11:00 am (hora CDMX), en nuestro Youtube: https://t.co/OksuRtE3Ab 👈🏻#DíaNaranja 🧡 pic.twitter.com/zOI1r4l3Pj
— IME (@IME_SRE) November 23, 2020
¿Quiénes son las Mexicanas Distinguidas?
Año con año, el IME otorga el reconocimiento de Mexicanos Distinguidos a connacionales que llevan más de 5 años viviendo en el extranjero y que han hecho diferentes labores (humanitarias, artísticas, científicas, etc.) que dejan el nombre de México en alto.
Algunas de las mujeres que han recibido esta mención son Laura Murguía-Goebel y Dinorah Márquez. Murguía-Goebel recibió el premio este año por su esfuerzo para mejorar la relación entre México y Alemania.
Por su parte, Dinorah Márquez se unió a las Mexicanas Distinguidas gracias a su labor en el Programa de Cuerdas de Latino Arts. A través de este programa, ella ha nutrido la educación de cientos de jóvenes en Milwaukee.
Por otro lado, el IME también reconoce la labor de las mujeres mexicanas a través del Premio Ohtli. Este premio es el máximo reconocimiento que el Gobierno de México otorga a los connacionales en el extranjero.
Con él, se reconoce la labor de nuestros paisanos que han dedicado gran parte de su vida a brindar ayuda a otros migrantes mexicanos. También reconoce a quienes han promovido la cultura y el bienestar cívico de los mexicanos en cualquier parte del mundo. Este premio se entrega año con año desde 1996.