México participará en la fase final de las pruebas para una vacuna contra el Covid-19 que desarrolla el laboratorio francés Sanofi.
“Es el primer protocolo fase 3 confirmado que se va a hacer en México, sin costo para nuestro país”, declaró el canciller Marcelo Ebrard.
Detalló que México se incluye en el grupo de 35 mil voluntarios en los que se probará la vacuna a nivel global.
En la fase 3 del desarrollo de vacunas se mide su eficacia a gran escala luego de una primera etapa en la que se evalúa su seguridad; y una segunda en la que se explora su eficacia en grupos reducidos.
Ebrard no precisó cuál de las vacunas que desarrolla Sanofi, uno de los principales productores del mundo, será la que se pruebe en México.
El laboratorio trabaja una con su par británico GSK que utiliza tecnología de ADN recombinante, cuyos ensayos clínicos están previstos en septiembre. Podría estar disponible en la primera mitad de 2021.
SANOFI-PASTEUR anuncia la incorporación de México a la fase 3 del protocolo para la vacuna contra Covid-19 que están desarrollando. Se harán pruebas en nuestro país y tendremos acceso temprano a la vacuna resultante. Agradecí el apoyo de Francia para lograrlo. Buena noticia!! pic.twitter.com/IX2VKg2PWX
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) July 30, 2020
También colabora con la empresa de biotecnología estadounidense Translate Bio en el desarrollo de una vacuna basada en la tecnología del ARN mensajero.
“Lo que es relevante es que nos hemos puesto como objetivo central que México tenga varios protocolos fase 3 lo más pronto posible. Este es el primero”, agregó el canciller.
México negocia con Estados Unidos para participar en algunas o todas las pruebas que los institutos nacionales de salud (NIH) desarrollan con varias empresas para lograr una vacuna.
El gobierno mexicano mantiene conversaciones con China y Alemania. Además busca garantizar su acceso a las vacunas que desarrollan la farmacéutica AstraZeneca con la Universidad de Oxford. Por otro lado, la estadounidense Pfizer con la alemana Biontech.