La organización no gubernamental Global Response Management confirmó los primeros casos de Covid-19 entre los migrantes que permanecen en un campamento de Matamoros, Tamaulipas.
Tres, de alrededor de 2 mil migrantes que en medio de la pandemia esperan que el gobierno estadounidense defina su solicitud de asilo, tienen Covid-19.
Solo uno de ellos presenta síntomas, por lo que fue hospitalizado. Las otras dos personas son asintomáticas y permanecen aisladas en el campamento.
Otros dos migrantes que dieron positivo a la prueba de anticuerpos que muestra que estuvieron infectados con Covid-19 también fueron puestos en cuarentena.
Helen Perry, directora ejecutiva de la organización, asegura que las estrictas medidas sanitarias implementadas desde febrero en el campamento han evitado la propagación del coronavirus.
“Tenemos un equipo que, de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, desinfecta todas las superficies. Hasta ahora esto nos ha dado buenos resultados”, asegura.
1 person in the #Matamoros, #MX #asylum camp was confirmed to have #COVID19. Aggressive isolation & tracing measures have been enacted & we continue to work on behalf of the more than 2,000 #asylumseekers living in tents.
HELP US SAVE LIVES BY DONATING: https://t.co/5NstuSfwCS pic.twitter.com/r6gMZ41L5N
— GRM (@GRM_Global) June 30, 2020
Además del Covid-19 los migrantes enfrentan otros problemas de salud:
Los campamentos de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos enfrentan otros problemas de salud además del coronavirus.
“Vemos muchos casos de deshidratación y de problemas gastrointestinales por el consumo de agua del Río Grande y alimentos mal lavados y malnutrición infantil”.
Perry también señaló que las familias migrantes que viven en el campamento han pasado por situaciones muy traumáticas que detonan problemas de ansiedad.
Desde 2019 Estados Unidos requiere que algunos solicitantes de asilo esperen en México su proceso migratorio.
Con información de CNN.