Noticias

Biden toma ventaja en los sondeos electorales

Las elecciones presidenciales de EEUU en este año estarán marcadas por una crisis sanitaria, económica y laboral que ya se refleja en las encuestas.

Publicado por
Compartir

Los sondeos de las elecciones presidenciales en EEUU reportan una holgada ventaja del candidato demócrata Joe Biden sobre Donald Trump.

La gran cita electoral de noviembre se acerca. Esta vez, las elecciones llegan en medio de una crisis sanitaria que, a su vez, desembocó en una crisis económica y laboral. A esto se unen las recientes protestas contra el racismo y la violencia policial que han sacudido al país.

Todo esto se plasma en los sondeos que evalúan hacia qué lado se decantan los electores en estos momentos.

Cuando quedan poco más de cuatro meses para las elecciones en EEUU, todas las encuestas dan ventaja al demócrata Joe Biden sobre el republicano Donald Trump. Sólo entre los cuatro sondeos publicados hoy, esta ventaja oscila entre el 6 y el 14%.

Por su parte, el presidente anticipa irregularidades en los comicios:

Estas serán, en mi opinión, las elecciones más corruptas en la historia de nuestro país. No podemos dejar que pase. Y desean que pase.

Ante un público de jóvenes republicanos, Donald Trump vinculó el voto por correo al fraude electoral. Mientras, la oposición defiende este tipo de voto dada la emergencia sanitaria por la pandemia.

Los expertos políticos tampoco avalan la opinión de Trump al respecto, ya que, según datos recientes, en varios estados del país este tipo de voto es habitual en las primarias.

Las elecciones y la crisis económica en EEUU

Pese a los resultados desfavorables en los sondeos, el presidente recibe su mejor resultado en materia económica. Según la encuesta del Siena College y el New York Times, un 50% de los estadounidenses aprueba la gestión de Donald Trump.

Sin embargo, la pandemia ha aportado gran incertidumbre a este terreno. Como consecuencia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó su pronóstico de abril para Estados Unidos en más de dos puntos. Ahora, el organismo augura que la economía se contraerá un 8% este año.

Gita Gopinath, economista y jefa del FMI, opina al respecto:

En el caso positivo, habrá mejores noticias sobre vacunas y tratamientos, y más políticas de apoyo podrían acelerar la recuperación. Pero, en el caso negativo, nuevas olas de infecciones podrían revertir el gasto al alza y crear condiciones financieras que lleven a una crisis de deuda rápidamente.

En las elecciones presidenciales de EEUU en 2016, todos los sondeos auguraban la victoria de la demócrata Hillary Clinton. Sin embargo, ahora, los encuestadores aseguran que el “fenómeno Donald Trump” ya no es nuevo. Esperan redimirse de los errores de esas votaciones.



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario