Salud

México rebasó los 124 mil casos por coronavirus; sigue el semáforo rojo

México continúa en semáforo rojo. Hasta el martes 9 de junio de 2020, alcanzó 124 mil 301 casos confirmados acumulados de coronavirus y 14 mil 649 muertes.

Publicado por
Compartir

José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó que México está en semáforo rojo, es decir, en el nivel de riesgo máximo por coronavirus. Hasta el martes 9 de junio de 2020, México alcanzó 124 mil 301 casos confirmados acumulados de Covid-19 y 14 mil 649 muertes.

Además, informó que hubo 18 mil 904 (tienen fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días y podrían mantener el contagio).

De igual forma, informó que hubo 50 mil 677 sospechosos y 182 mil 077 negativos. Hubo un total de 357 mil 055 personas estudiadas.

Tras la notificación de 774 hospitales, al último corte hay 12 mil 666 camas de hospitalización general (pacientes que no requieren un ventilador) disponibles. Son 3 mil 092 las camas de la Red IRAG ocupadas.

Este martes, la CDMX cuenta con 78% de ocupación en camas de hospitalización general, le sigue el Estado de México con 77% y Morelos donde se registra un 55%.

El Dr. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que al obtener la calificación de esta semana para el semáforo, se evaluarán las modalidades para una apertura ordenada de la industria turística.

Desde que la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) habilitó el 800 0044 800 para atender el tema de Covid-19, recibió un total de 7 mil 762 llamadas.

En otras palabras, en las últimas 24 horas, se han atendido 6 (corte 17:00 horas). Las llamadas para solicitar información sobre Covid-19 representaron el 99.25% (7 mil 704).

Recomendaciones de la Secretaría de Salud ante coronavirus

Además de las medidas de higiene básica, se recomienda realizar las acciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia:

  • Personas que padezcan enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, trasplantes, personas mayores de 60 años, personas embarazadas y las que estén a cargo del cuidado de sus hijos menores de 12 años; deben hacer resguardo familiar en casa
    .
  • Conservar una sana distancia, en caso de tener contacto con personas fuera de la familia nuclear. Se debe estar cuando a menos de 1.5 metros de distancia uno del otro.
  • Protección y cuidado de las personas adultas mayores, la medida importante es el aislamiento social voluntario de las personas mayores y seguir las recomendaciones de sana distancia y medidas de prevención si se visita a estas personas.
  • Saludo a distancia. No saludar de beso, mano o abrazo.


Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario