El Instituto Nacional de Migración (INM) negó la entrada al centro de detención donde retienen a los migrantes de la caravana a las organizaciones civiles quienes buscan que sus derechos se respeten y cumplan.
La estación migratoria de La Mosca, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde permanecen encerrados la mayoría de los centroamericanos, negó el acceso a tres personas que conforman el Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos del Sureste Mexicano.
Cabe destacar que el Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos del Sureste Mexicano cuenta con el permiso para visitar la estación.
De acuerdo con David Tobasura, integrante del Colectivo, dijo que los funcionarios se justificaron con una supuesta circular que veta el paso a las organizaciones debido a la presencia de la caravana.
Sin embargo, ninguno de los tres integrantes de Colectivo recibieron dicho documento. Inmediatamente, los agentes cambiaron su argumento y dijeron que el paso era negado porque “no podían garantizar la seguridad del equipo de observadores”.
“Es la primera vez que nos ocurre, hasta ahora siempre nos habían dejado hacer las visitas con normalidad”, dijo Tobasura.
Otras organizaciones que les negaron el acceso
De igual manera, el Centro de Derechos Humanos (CDH) Fray Matías de Córdoba, demandó al INM por impedirle defender los derechos humanos en la Estación Migratoria Siglo XXI.
DEMANDAMOS AL INM POR IMPEDIR DEFENDER DDHH EN EL CENTRO DE DETENCIÓN MIGRATORIA DE TAPACHULA
▪ Este centro ha presentado un balance especialmente problemático en 2019,en materia de hacinamiento, conflictividad y violaciones de derechos.#COMUNICADO?https://t.co/OfzWFUkmTr pic.twitter.com/I57xm3XErW— CDH Fray Matías (@CDHFrayMatias) January 22, 2020
El CDH solicitó desde noviembre del 2019 su autorización anual para visitar las instalaciones la Estación Migratoria Siglo XXI. Sin embargo, recibió como respuesta el pasado 13 de enero del INM un documento en el que notifica que dicho permiso queda denegado.
El INM argumentó que integrantes (del CDH Fray Matías) han “incurrido en conductas poco profesionales al ingresar a espacios no autorizados, proporcionar información poco veraz que confunde a las personas extranjeras, además de no respetar los horarios establecidos para sus visitas”.
Desde el 2006, año de apertura de la Estación Migratoria en Tapachula, El CDH Fray Matías tuvo el acceso para entrar y así monitorear que los derechos fueran respetados.