22 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

Seguro Social de EU podría quitar beneficios a migrantes indocumentados

Los beneficiarios del Seguro Social están cerca de recibir su tercer cheque de estímulo.
Los migrantes que han sido deportados, los que no tiene residencia permanente y los que salieron del país de manera voluntaria, serán los principales afectados si este acuerdo es aceptado.

La Administración de Seguro Social (SSA) de Estados Unidos, anunció un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para restringir el pago de beneficios a los migrantes indocumentados que no consideren elegibles.

En el acuerdo, se establecen los términos, condiciones y garantías bajo las cuales el DHS divulgará información a la SSA para identificar a los extranjeros que salen de los Estados Unidos voluntariamente y a los extranjeros que son expulsados.

Los migrantes indocumentados podrán tener sus pagos suspendidos o incluso se rechazarán las solicitudes de Seguro Social que intenten enviar a la SSA.

Esta ley prohíbe, entre otras cosas, el pago de los beneficios del seguro de jubilación o discapacidad a los titulares de números que han sido retirados del Estados Unidos.

La falta de pago de beneficios se aplica a cualquier mes en que el beneficiario no sea ciudadano de los Estados Unidos y se encuentre fuera del país.

La DHS enviará información a la Administración de Seguro Social para verificar los datos de los migrantes.

Seguridad Social pone trabas a migrantes

Los migrantes indocumentados que han sido deportados, los que no tiene residencia permanente y los que salieron del país de manera voluntaria, serán los principales afectados si este acuerdo es aceptado.

Los migrantes no podrán volver a obtener beneficios de Seguro Social a menos que sea admitido legalmente para su residencia permanente en los Estados Unidos.

Esta ley no afectará de manera alguna a aquellos migrantes con documentos y ciudadanía, por lo que tendrán elegibilidad limitada.

Tal vez te interese:  EE. UU perdió el contacto con más de 32 mil menores no acompañados en los últimos cuatro años

La SSA indicó que utilizará esos datos “para determinar si al migrante se le suspenden pagos o beneficios, o bien se le pagan sus compensaciones”.

La política recibirá comentarios hasta el 19 de enero del 2020, para después ser revisada y se emitirá un juicio final.