Un hombre guatemalteco, quien trabajaba legalmente en los Estados Unidos, fue deportado un día antes de su cita con el juez de inmigración, sin embargo, muy probablemente regrese al país, siempre y cuando “el caso sea reabierto por el juez que ordenó su expulsión”.
Juan Francisco, nacido en Guatemala y quien emigró desde 1992 a los Estados Unidos, es padre de cuatro hijos menores de ciudadanía estadounidense, los cuales denunciaron que fue detenido por la policía migratoria el pasado martes 19 de febrero.
Juan Francisco trabajaba legalmente en un vivero de plantas en Homestead, al sur de Miami.
El abogado William Sánchez, quien lleva el caso, mencinó que Juan Francisco se encuentra en Guatemala y que se ha comunicado con su esposa, además añadió, que “Esto es una señal de lo que está haciendo el presidente Donald Trump, que no respeta las decisiones de los jueces federales”.
Sánchez aseguró que en sus más de 30 años de profesión “nunca” habían deportado a uno de sus clientes que estaba en espera de una audiencia en un tribunal de inmigración.
Según la versión de El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) “El martes la oficina deportó a Juan Francisco a su país de origen, Guatemala, cumpliendo una orden final de deportación”. Agregando que “Francisco recibió dos procesos a través de los tribunales de inmigración de nuestro país y ICE le otorgó previamente dos suspensiones (stay of removal)”, dijo la agencia federal a Univision Noticias.
-El stay of removal es un proceso que suspende la deportación, un aplazamiento temporal de la expulsión que otorga el Departamento de Seguridad Nacional (DHS)-.
“Todos aquellos que violen las leyes de inmigración pueden estar sujetos a ser arrestados. Y si tiene una orden final de deportación, ser expulsado de Estados Unidos”, agregó la agencia.
A pesar de lo sucedido, el abogado William Sánchez estuvo el día jueves, 28 de febrero, en una audiencia en el Centro de Detención para Inmigrantes Indocumentados Krome, en el oeste de Miami, con el juez que ordenó la deportación de Francisco, y mantuvo ahí un diálogo con funcionarios de la ICE, quienes le dijeron que Juan Francisco podría volver siempre y cuando “el caso sea reabierto por el juez que ordenó su expulsión”.
Con información de Agencias.