Destacadas

Movimiento Ciudadano propone crear Secretaría del Migrante

Publicado por
Compartir

El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados alista una iniciativa para crear la Secretaría del Migrante, dependencia que atienda sus demandas y necesidades.

Para crear el nuevo organismo, la iniciativa pretende reformar los artículos 26 y 28 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para que la nueva dependencia pueda sumarse a las 18 secretarías con las que actualmente cuenta el Gobierno Federal.

La Secretaría del Migrante se encargaría de promover el respeto de los derechos de los mexicanos en el exterior a través de tratados, organismos internacionales y convenios.

Del mismo modo, el órgano tendría que promover, desarrollar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar planes, programas y acciones para los migrantes y sus familias.

Así como fortalecer las relaciones culturales con otras naciones y difundir la historia, cultura y tradiciones mexicanas.

Ayuda limitada

En tanto, Pilar Lozano MacDonald, diputada de MC impulsora de la iniciativa, detalló que hoy día solo la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) destina cerca de 100 mil millones de pesos para la entrega de ayuda a migrantes.

Por otro lado, la legisladora de MC añadió que el gobierno tan solo destina mil 700 millones de pesos para la defensa y atención de mexicanos en el exterior, cuando las remesas enviadas por este sector alcanzó los mil 771 millones de pesos en 2017.

Falta mejorar participación política

Adicional a la Secretaría del Migrante, Lozano MacDonald presentó este miércoles una iniciativa que propone que uno de los 10 consejeros electorales que forman parte del Instituto Nacional Electoral  (INE) tenga un perfil migrante.

“La deuda histórica que el estado mexicano tiene con la comunidad migrante debe ser saldada, reconociéndoles su papel en el desarrollo económico y otorgándoles plena participación en los asuntos públicos de nuestro país”, declaró Lozano.

Durante su participación en la Cámara Baja, Lozano detalló que la evolución del proceso democrático en México fue provocado pro la presión social, lo cual creó un sistema plural e incluyente, que se adaptara a la realidad cambiante de una sociedad más participativa y mejor informada.

Sin embargo, destacó que a pesar de los logros alcanzados en materia electoral, se dejan de lado a millones de migrantes, los cuales son uno de los pilares centrales de la economía del país.

Ahondó que estas personas se han visto forzadas a salir del país por la falta de oportunidades.

Aunque desde el 22 de febrero del 2005 se aprobó el voto de los mexicanos en el exterior existe una política deliberada para frenar la participación de los ciudadanos en el exterior, lo cual no debe ser.

Con información de El Universal



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario