20 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

Administración Trump va ahora tras migrantes legales

La Casa Blanca buscaría implementar un nuevo plan para negar beneficios migratorios a los migrantes que hayan solicitado asistencia social, incluso si fue para su familia. | Foto: Especial

La Casa Blanca evalúa poner en marcha un nuevo plan para que los migrantes que hayan sido beneficiados por programas de asistencia social (cono la Seguridad Social o la ley de sanidad) no puedan optar por la ciudadanía ni la residencia permanente.

De acuerdo con la cadena NBC, Stephen Miller, asesor de la Casa Blanca, presentó una propuesta para limitar la inmigración legal y obstaculizar la obtención de un permiso de trabajo.

Este proyecto también afectaría a cualquier migrante que haya obtenido alguna asistencia para el cuidado de algún miembro de su familia o por discapacidad, ni siquiera si alguno de sus familiares ya son ciudadanos de Estados Unidos.

Además, la NBC apunta que la Casa Blanca envió un borrador de la propuesta al Registrador Federal, el último paso antes de que se publique para recibir comentarios de la población.

Tal vez te interese:  Carga pública, el nuevo pretexto para negar la Green Card

“La Administración está comprometida a hacer cumplir la ley de inmigración existente, que claramente tiene la intención de proteger al contribuyente estadounidense asegurando que los ciudadanos extranjeros que buscan ingresar o permanecer en EEUU sean autosuficientes”, dijo a la cadena un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Autoridades sostuvieron que cualquier cambio propuesto garantizaría que el gobierno tome en serio la responsabilidad de ser buenos administradores de los fondos de los contribuyentes, así como adjudicar las solicitudes de beneficios de inmigración de acuerdo con la ley.

En tanto, el Servicio de Aduanas e Inmigración (USCIS) negó que se hayan implementado nuevas restricciones a las solicitudes de residencia permanente, pese a las denuncias de abogados de inmigración y activistas de derechos civiles de que son denegadas con más frecuencia que antes.

Con información de EFE