13 de enero de 2025

| Dolar:$20.66

San Diego recibe a un centenar de elementos de la Guardia Nacional

La Patrulla Fronteriza en el sector de San Diego, California, dio la bienvenida a 108  elementos de la Guardia Nacional que llegaron para reforzar las labores de seguridad.

Este lunes, la Patrulla Fronteriza (CBP) en el sector de San Diego, California, dio la bienvenida a 108  elementos de la Guardia Nacional que llegaron para reforzar las labores de seguridad en la frontera con México,

Se estima que este grupo, denominado Operation Guardian Support (OGS), permanezca en la zona hasta que concluya el actual año fiscal, el 30 de siempre de 2018.

A través de un comunicado, la CBP detalló que las fuerzas armadas desempeñará funciones vitales de apoyo como: especialistas en comunicaciones, operadores de cámaras, mecánicos automotrices, analistas de inteligencia, administrativos y oficiales de seguridad de alcance.

Gracias a este apoyo, los oficiales de la Patrulla Fronteriza podrán regresar al campo y esforzarse en el cumplimiento de las leyes migratorias.

Tal vez te interese:  Guardia Nacional ha permitido la captura de mil 600 migrantes en la frontera

De acuerdo con el jefe del sector de San Diego, Rodney S. Scott, la Guardia Nacional será un tremendo apoyo en las áreas operativas y logísticas, lo cual permitirá incrementar la seguridad nacional en el corto plazo.

Esta no es la primera vez que un gobierno federal solicita la intervención de la Guardia Nacional en la frontera.

En 2006, el presidente George W. Bush ordenó el despliegue de más de 6 mil uniformados en un periodo de dos años, mientras que el presidente Barack Obama hizo lo mismo en 2010 con el envío de mil 200 a lo largo de la frontera con México.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el pasado mes de abril el despliegue de tropas de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad a lo largo de la línea divisoria.

A mediados de ese mes, el gobernador de California, Jerry Brown, aceptó la presencia de 400 miembros de las fuerzas armadas siempre y cuando se enfocaran en tareas contra el crimen transnacional y no en la construcción del muro o en interceptar a inmigrantes indocumentados.

Con información de agencias