Este día 39 senadores demócratas pidieron a la secretaria interina de Seguridad Nacional (DHS), Elaine Duke, que no use los datos personales de los dreamers para deportarlos.
A través de una carta, los legisladores expresaron que “el Gobierno de EU se comprometió con estos jóvenes a que la información que proporcionasen no se utilizaría en su contra o contra sus familias (…), y la gente que solicitó el programa DACA confió en este seguro para postularse”.
Los senadores expresaron su preocupación luego de que Duke declarara ante el comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes que no podía prometer que la información de la base de datos del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia(DACA) no terminase en manos de ICE.
En la misiva, piden a la secretaria del DHS detallar el número y los casos de beneficiarios de DACA cuya información ya esté en manos del ICE.
La carta está suscrita por una mayoría de senadores demócratas, entre ellos Elizabeth Warren, Bernie Sanders, Robert Menendez o Catherine Cortez Masto, así como por tres de los líderes demócratas en la Cámara de Representantes.
Se trata de Michelle Lujan Grisham, líder del Caucus Hispano; Cedric Richmond, líder del Caucus Negro, y Judy Chu, líder del Caucus Asiático.
Este tema fue un asunto ríspido desde los últimos días de la administración de Barack Obama, cerca de un centenar de congresistas demócratas y algunas organizaciones pidieron medidas concretas para que el entonces presidente electo, Donald Trump, no pudiera utilizarlos con fines de deportación.
Sin embargo, el secretario de Seguridad Nacional saliente, Jeh Johnson, se limitó a pedir por carta a Trump que “cumpliese” el compromiso del Gobierno de EU con estos jóvenes y que mantuviese esa discreción, que había sido una “constante” durante “décadas”.
Desde 2012, alrededor de 800 mil jóvenes indocumentados se a DACA y que dieron todo tipo de información personal en el proceso.
Con información de agencias.