20 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

Ofrecen republicanos ciudadanía a dreamers en 15 años, con la Succeed Act

Los senadores Thom Tillis, Carlona del Norte, James Lankford, Oklahoma, y Orrin Hatch, Utha, ofrecen a los dreamers la posibilidad de naturalización tras un periodo de 15 años.

El senador Tillis explicó que la Sucede Act es una iniciativa se tienen requisitos para ser elegible:

  • Haber llegado a Estados Unidos antes de los 16 años de edad o antes del 15 de junio del 2012 con esa edad.
  • Si tienes 18 años, un diploma de high school o equivalente.
  • Récord criminal limpio. Se realizará una profunda investigación de los jóvenes, tanto en Estados Unidos como en sus países de origen.
  • Enviar exámenes biométricos e información biográfica al Departamento de Seguridad Nacional (DHS)
  • Registrarse para el servicio militar
  • Pagar cualquier impuesto federal pendiente y seguir cumpliendo con ello.
  • También propone que los jóvenes firmen un documento que diga que no son elegibles para ningún apoyo migratorio si son culpables de un crimen, mientras están en el programa.

Para ser beneficiarios de los primeros cinco años de permiso condicional, los jóvenes dreamers deberán cumplir una de estas alternativas:

  • Tener un empleo vigente
  • Buscar una mejor educación, por ejemplo entrar a la Universidad.
  • Servir a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

Luego de un periodo de cinco años, si se mantienen todos estos requisitos, se podrá otorgar un permiso por cinco años más. En 10 años podrán ser elegibles para una Green Card, y luego de cinco años, podrán pedir la naturalización, si así lo quieren.

“Esta es una iniciativa justa y estructurada para dar una solución permanente a DACA, pero que tampoco estimula la inmigración ilegal”, dijo Tillis en conferencia de prensa.

Tal vez te interese:  ¿Qué es la iniciativa Dream Act y cómo beneficiaría a los dreamers?

Por su parte, el senador James Lankford explicó que la Succeed Act es una propuesta compasiva, que da una solución a niños y jóvenes que no tienen hogar.

“Su país de origen no es su hogar, y aquí tampoco, aunque tienen toda su vida en este país”.

DACA fue una solución temporal que no ofreció ningún tipo de estatus a los dreamers. El senador republicano contó en la conferencia cómo sostuvo una llamada con el presidente Donald Trump con el objetivo de resolver DACA.

“El presidente está comprometido con la idea central de esta iniciativa”, aseguró Lankford.

Quieren discutir ya una reforma migratoria

Lankford insistió que uno de los objetivos de esta iniciativa es frenar la inmigración de personas que traigan con ellos a sus hijos.

La ciudadanía debe lograrse, explicó, luego de un largo camino donde se mantengan todos los récords (criminales, laborales y fiscales) limpios.

Para Tillis y Lankford, esta iniciativa debe ser el inicio para ir más allá en el tema de Inmigración.

Uno de los puntos clave será poner más restricciones al otorgamiento de visas, pues se sabe que 40% de quienes están en Estados Unidos sin documentos entraron con un visa.

Ahora, una ley por sí sola no resolverá el gran tema de Inmigración. “Queremos resolver un tema que tenemos 30 años sin resolver; este es el momento”.

La ley que proteja a los dreamers deberá ser una más de las piezas que conforme una reforma migratoria integral.

“Si no, volveremos a tener este problema en 20 años”, reconoció.

En la solución quieren involucrar también a los demócratas, a líderes sociales, a chicos de DACA, para discutir cuál debe ser el camino, dijeron los legisladores.

El senador Orrin Hacht, quien participó en la primera redacción de la Dream Act, reconoció el valor de los dreamers en la sociedad estadounidense, y urgió a los demás legisladores a resolver este problema.

“Los dreamers han sido increíblemente poderosos en su mensaje de ayuda, y debemos darles esa ayuda”, dijo.